Tips

Deporte y Menstruacion

Las características biológicas de la mujer son diferentes de las del hombre y en ella se producen a lo largo de su vida una serie de cambios hormonales que afectan de una manera directa o indirecta a su rendimiento deportivo. Los efectos de la menstruación varían enormemente de una mujer a otra. Sin embargo, en la mayoría de los casos dicho ciclo causa una incapacidad aparente escasa aunque el rendimiento físico puede verse afectado notablemente. 


En los ciclos menstruales relativamente estables, el óvulo no fecundado desciende acompañado de sangre y restos de tejidos, en los días en que se produce este fenómeno se producen alteraciones funcionales y psíquicas:
• Aumenta el pulso o frecuencia cardíaca
• Aumenta la presión arterial
• Aumenta la temperatura corporal
• Disminuye el porcentaje de hemoglobina en sangre
• Aumenta la excitación del Sistema Nervioso, donde se pone de manifiesto en forma de apatía e irritabilidad.
 
Podríamos decir, que en general disminuyen las posibilidades de trabajo del organismo.
 
Es por ello que para desarrollar un plan de entrenamiento profesional, se debería de tener en cuenta el ciclo menstrual y sus características, considerando todas las fases del ciclo.
Fases del ciclo menstrual
Fase Menstrual
Fase Postmenstrual
Fase de Ovulación
Fase de Postovulación
Fase Premenstrual
 
El ciclo menstrual tiene una duración de 28 días normalmente, de los cuales en 10 o 12 días se encuentran en estado de bajo rendimiento, por lo que se recomienda que:
Intensidad deportiva media en la Fase Menstrual
Intensidad deportiva intensa en la Fase Postmenstrual
Intensidad deportiva media en la Fase de Ovulación
Intensidad deportiva intensa en la fase de Postovulación
Intensidad deportiva baja en la Fase Premenstrual 
 
 Recordar mujeres que cada organismo es diferente, y a muchas dichos ciclos no las afectan en su rendimiento deportivo. Pero ante procesos continuos mensuales de fatiga o dolores, avisar al Entrenador dichos periodos, para asi poder manejar los ritmos de baja intensidad.
 

Ante todo la salud, despues la Performance


Puntada al costado

El dolor de la Puntada al costado, lo hemos padecido alguna vez todos aquellos que corremos. El nombre científico es “dolor abdominal transitorio” y es más común en principiantes aunque también sucede con experimentados al intensificar el entrenamiento.

La típica puntada de costado es un proceso benigno, y va decreciendo a medida que más se va entrenando.

La causa aparente de este molesto dolor seria un espasmo del diafragma por falta de oxígeno el cual ante el movimiento de respirar y correr tironea de los ligamentos que lo unen a los órganos internos, especialmente el hígado (ubicado a la derecha).

El bazo   Ubicado en nuestro costado izquierdo, el bazo es un órgano que cumple diversas funciones:   Inmunitaria   Hemáticas (sanguíneas)   , es la que tiene interes para nuestra actividad.

Cuando estamoe en estado de feto  el bazo se dedica a la hematopoyesis, produce glóbulos rojos . Cuando somos adultos, el bazo deja de cumplir esta función, y solo pasa a ser un Reservorio de Sangre que contiene oxígeno.  

El hígado 

El hígado es un órgano vital de suma importancia para la vida (se calcula que ejecuta 500 acciones al mismo tiempo o tal vez más), pero para el tema del correr, su función una función principal es, desintoxicar la sangre.

El bazo se halla a nuestra izquierda, y  el hígado a la derecha.Dependiendo de qué costado nos duela es por qué nos duele.

Dolor Costado Izquierdo

Si nos duele el costado izquierdo, es porque nuestro bazo (reservorio de oxígeno) se quedó sin él. Para proveer de más oxígeno al nuestro cuerpo, el bazo es como si se comprimiera, entonces cuando ya no le queda sangre, se comprime en vano, y por eso nos duele, ha llegado a la máxima compresión y no le queda una gota de glóbulos rojos. Con el entrenamiento podemos mejorar la oxigenación, y nuestro bazo no está tan exigido, de modo que no nos producirá dolor.

Dolor Costado derecho

Si nos duele el costado derecho, también es porque estamos faltos de estado.   El músculo necesita energía, que lo saca de la glucosa con respiración aerobia (es decir, para producir energía, tiene que usar oxígeno). Si nosotros nos exigimos juntos, en algún momento el oxígeno no alcanza para abastecer la demanda, y nuestro cuerpo tiene que empezar a producir energía de forma anaerobia (sin oxígeno). Ahí es cuando se produce el ácido láctico. No es el ácido láctico quien nos produce ese dolor El ácido láctico (que se degrada en el hígado, el gran desintoxicador) se empieza a acumular, como consecuancia nuestra sangre se vuelve más ácida, y entonces nuestro músculo es más suceptible al dolor, y por eso nos duelen los músculos.

El dolor en el costado derecho en cambio, es cuando nuestro hígado no da abasto para degradar el ácido láctico.  Si contamos con el suficiente entrenamiento, el ácido láctico no nos producirá dolor, ya que el músculo puede acostumbrarse a trabajar en un medio ácido, todo es cuestión de entrenamiento.  Para que nos deje de doler, simplemente debemos dejar paulatinamente de correr (no paremos de golpe porque eso nos hace mal).

Si estuvimos corriendo, conviene realizar lo que se llama un trote regenerativo, es decir, ir a un trote lo más lento posible, pero más rápido que caminando, para que el cuerpo elimine correctamente el ácido láctico de nuestro organismo.

Prevenciones para evitar su aparición

. Entrar bien en calor.

. Incrementar gradualmente el ritmo de carrera

.Respirar lento y profundamente.

. Fortalecer los músculos abdominales, lumbares y oblicuos.

. Evitar comer o tomar en forma desmesurada antes de correr.

.Tomar agua antes y durante el ejercicio, pero tomar en tragos pequeños

Si la puntada aparece:

Inclinar el tronco hacia el costado derecho inhalando una buena cantidad de aire, y luego extenderlo hacia el otro costado levantando el brazo por sobre la cabeza y exhalarlo.

Otra forma de detener el dolor sería,  cargar aire profundamente y mantenerlo un rato,eso hace que el diafragma se quede quieto por unos segundos.  Si nos ponemos las manos debajo de las costillas,  disminira la tensión en los ligamentos . Sería como  acercar el hígado al diafragma.


 

 

Formas de recuperarse de una sesion de ejercicios exigente

Para facilitar la recuperación física, la  eficacia se encuentra en su combinación, estas son duchas frías, tomar siestas y cápsulas de aceite de pescado, además de ayudar al crecimiento muscular y ganar fuerza extra.

Tomar aceite de pescado

Se vincula a la reducción de la inflamación, lo que ayuda a combatir el dolor que acompaña a un día o un período de sesiones, levantando objetos pesados.

El aceite de pescado se presenta en cápsulas y en forma liquida, en la mayoría de las droguerías y supermercados.

No llegar a la extenuación física.

Muchos atletas lo hacen en un par de rutinas por mes, pero no es aconsejable hacerlo en forma sistemática ya que nos llevará a chocar con la pared, pudiendo dañar la capacidad de su cuerpo para la recuperación de sus más fuertes fibras musculares y se agotara sus proteínas, así como también las reservas de hidratos de carbono.

Una bebida después de la sesión.

Una bebida con una combinación de alta en proteínas de suero y carbohidratos, tan pronto como haya terminado el levantamiento de peses

Puedes buscar un polvo que ofrece un ratio aproximado de dos gramos de carbohidratos por cada gramo de proteína.

Un buena ducha

Cuando se esté en la ducha después de una sesión de ejercicios, llevar el agua fría hasta donde se pueda soportar y dejando golpear a los músculos durante un minuto. Luego de inmediato cambiar a el agua tan caliente como se puede resistir por un minuto más.

Repita el proceso varias veces. Las temperaturas contrastantes generan un  rubor de sangre en los musculos o activación de la micro-circulación, proporcionando nutrientes esenciales y acelerando la velocidad de recuperación.

Dormir

Tu cuerpo libera la hormona del crecimiento mientras duerme, por lo que quedarse hasta tarde todas las noches le priva de la capacidad de construir músculo.

Asegúrese de obtener ocho a 10 horas de sueño reparador y pasar a una siesta durante el día, siempre que sea posible.
 

Duatlon : Una opcion en el invierno

Habiendo dejado atrás al verano, nos vamos metiendo de a poco en otras estaciones que traen consigo otras temperaturas, otras condiciones climáticas, otra duración de los días, a veces otros horarios de entrenamiento y lo más importante, encontrar una opción de la enorme lista de propuestas competitivas que trae consigo la temporada otoño invierno primavera para los atletas de verano. 
De la oferta de carreras de calle, de aventura, duatlones, carreras de ciclismo, acuatlones, biatlones, triatlones cross country donde se rema en vez de nadar, etc., es donde deberemos buscar nuestro lugar para seguir compitiendo y disfrutando del deporte, durante estos fríos y ventosos meses. 

La disciplina elegida es el duatlón. Si bien puede ser tomado como una adaptación del Triatlón, donde solo se le reemplaza la parte inicial de natación por una etapa de pedestrismo, dándole el formato correr-pedalear-correr, pero es justamente en ese detalle donde muchos encontramos al duatlón como un deporte en si mismo. Es en esa sutil diferencia, marcada por la desaparición de la parte del agua (que involucra mayormente grupos musculares del tren superior) para darle paso a una etapa de pedestrismo (que justamente no toca ni de cerca al tronco ni a los brazos) que le da el primer cimbronazo a nuestras piernas. 

De esta manera, debemos ya tomar nota del primer consejo para poder llevar adelante una buena experiencia en el duatlón:

·       Es necesario establecer un importante cambio no solo en la estrategia de la competencia misma, sino aun más importante en la forma de entrenar para duatlón en relación al Triatlón. 
Pensando en la diferencia entre ambos deportes, se tiene que tener muy en claro que estaremos toda la competencia exigiendo la musculatura del tren inferior, como principal motor para ambas disciplinas. De esta advertencia se desprende una máxima para cumplir, que dice: Lo que se gasta de más en la primer corrida, se paga en la segunda. Además de eso, se debe cuidar el desgaste que se realiza en la bicicleta, así como también cuidar la hidratación y la alimentación, siempre dependiendo de la duración de la prueba, ya que de esa estrategia dependerá el bajarnos de la bicicleta sin calambres, con fuerza y disponibilidad energética para realizar la mejor corrida final que podamos.

·       La elección de la indumentaria debe estar más acorde a la corrida que a la bicicleta. 
Correr con demasiado abrigo, pensando en el frío que hará sobre la bicicleta, puede ser un gran error, que podría devenir en una deshidratación o un golpe de calor. Pero lo más importante es que, al correr muy abrigados se produce un exceso de transpiración que favorecerá aún más el enfriamiento durante el ciclismo y el choque con el viento frío durante la etapa.
Por todo esto, la mejor idea es utilizar la ropa justa para una corrida cómoda, para toda la competencia. Si realmente se sufre muchísimo del frío, el consejo es dejarse algún tipo de abrigo extra en el parque cerrado (lo que hará más lenta la transición 1). En ese caso, sugiero un viejo truco de los ciclistas: el papel de Diario. Se dejan 2 o 3 hojas de papel de diario dobladas en la bici, las cuales serán colocadas entre el pecho y la ropa una vez arriba de la bici. Esto tomará la humedad de la piel y la alejará mientras recibirá el viento frío que pega sobre el pecho, no permitiéndole dar contra nosotros. Una barrera descartable a la hora de bajarnos a correr nuevamente.


·       Las transiciones deben ser muy bien practicadas, tanto la T 1 como la T 2.
La transición 2 es muy bien conocida por los triatletas, donde bajarse de la bici a correr es moneda común. Lo novedoso acá es la transición 1, donde uno deja sus zapatillas y, con las piernas muy calientes, sale en busca de la ruta. Cada gesto debe siempre estar muy practicado.





 
Para ir redondeando, se debe tener en
cuenta que es muy bueno tanto usar los duatlones como competencias preparatorias para los Triatlones del verano como tomarlos seriamente como deporte principal de uno. Se puede competir en todas las distancias similares a las que hay en el triatlón: Sprint, Olímpicos y larga distancia y hay campeonatos nacionales, sudamericanos, mundiales, etc. Se puede aprender mucho si uno se permite experimentar y equivocarse durante un tipo de prueba para acertar en la otra. Se puede así continuar ganando experiencia pese al frío y los climas difíciles. 
El duatlón tiene todo lo que un triatleta con buena corrida y mala natación puede querer e incluye a los atletas que no compiten en natación, que son varios. Todo atleta combinado puede ser parte y puede optar por elegir la distancia e incluso el tipo de bicicleta y terreno en el que quiere participar. Es un deporte que se presenta más abierto y menos excluyente, al que se acercan los corredores de carreras de aventuras, los corredores de calle que manejan bicicleta, los ciclistas que saben correr, etc. Por todo esto, es que lo convierte en una excelente oferta para no desperdiciar de abril a octubre, cuando uno no quiere mojarse ni desabrigarse mucho

 

Respirar en el deporte. ¿Por la nariz o por la boca?

A todos nos han dicho alguna vez que la respiración consta de dos fases: inspiración, que se debe de realizar por la nariz y espiración, que se realiza a través de la boca. Pues no es que haya una manera correcta de hacerlo, todo depende de la persona, la intensidad del ejercicio y el grado de entrenamiento.

En personas poco entrenadas es normal que cueste en un ejericio de media intensidad respirar sólo por la boca, el organismo necesita mucho oxígeno para mover los músculos y respirar por la nariz es insuficiente, de ahí que si se siente la necesidad de inspirar y espirar mediante nariz-boca y sea algo totalmente instintivo y normal.

Es cierto que inspirar por la nariz aclimata y limpia el aire antes de llegar a los pulmones pero cuando a los músculos les falta energía poco le importa la temperatura del aire o las partículas que lleva, sólo quiere aire y más aire.

La respiración es algo que se entrena al igual que el resto de movimientos musculares, un deportista entrenado conseguirá introducir mayor cantidad de aire de una sola inspiración y cansará menos sus músculos respiratorios (diafragma, intercostales, escalenos y abdominales).

Los jadeos en el proceso de respiración cuando estamos cansados también es algo normal. En deportistas noveles los expertos dicen que la pronta aparición del cansancio tiene que ver sobre todo con la fatiga de los músculos respiratorios, lo que desencadena que se altere el ciclo de la respiración, se consiga menos oxígeno y los músculos digan basta.

Por tanto eso de llevar a rajatabla lo de inspiro por la nariz y espiro por la boca no hay que hacerle mucho caso, respira como más agusto te sientas y el cuerpo te pida. No olvides entrenar la respiración, con el tiempo esta se se volverá más eficiente y beneficiará nuestra actividad física.

A respirar amigos, Saludos Adrian

 


Estancamiento en el rendimiento

Son muchos los corredores que después de meses o años de entrenamiento se estancan en su evolución.Algunos, incluso, incrementando más la intensidad y el número de kilómetros. Esto le ocurre mucho a los que se han iniciado recientemente en la carrera a pie o a los que corren sin demasiadas pretensiones. Muchas y variadas pueden ser las causas y fáciles las soluciones. Una de las principales causas de estancamiento entre los mismos la falta de fuerza muscular. No es la única, pero sí la más importante. Otras causas son el exceso de entrenamiento, la falta de descanso entre sesiones, el exceso de intensidad en los ritmos de carrera, la falta de elasticidad, la poca hidratación, el exceso de ambición, la impaciencia o la no planificación del entrenamiento.

Causas que pueden estancar el entrenamiento

Excesos en la distancia. Puede provocar tendinitis si no se hacen de forma gradual y progresiva. No aumentes en más del 10% los kilómetros que corres de una semana a la siguiente.

Sesiones de gran intensidad. Sólo se consigue lo contrario de lo que se busca, sobre todo en corredores con poca experiencia y sin una base importante de fuerza, potencia y resistencia.

Defectos de calentamiento antes de entrenar. Si se estira demasiado fuerte en frío se pueden producir desgarros musculares. Por prisas o por desidia se suelen eliminar partes del entrenamiento que sirven para calentar y se empieza demasiado fuerte a entrenar, lo que hace fácil sufrir distensiones musculares.

Abusar de los entrenamientos sobre superficies inadecuadas. Correr en exceso sobre superficies duras, como el asfalto o el cemento, da lugar a problemas de rodilla o de talón. También puede ocurrir lo contrario, si corres en exceso sobre superficies muy blandas, como la arena, aumentan las lesiones de tobillo debido a la inestabilidad del terreno.
Exceso de competiciones. No es aconsejable competir más de 24 veces al año, lo ideal son de 10 a 15.

Las exigencias a las que se somete el cuerpo son mucho mayores que en los entrenamientos, lo que implica mayor riesgo de lesión.
Falta de recuperación. Si no se tienen en cuenta los horarios de trabajo y la disponibilidad de tiempo de cada uno y no se descansa lo suficiente, se puede llegar al agotamiento muscular y si no se para, a una lesión segura.
Falta de recuperación tras una lesión. No hay que caer en ese estado de” síndrome  de abstinencia del corredor”, que induce a querer recuperarse en seguida. Si no se está totalmente recuperado es seguro que se volverá a lesionar con el riesgo de hacer crónico el problema.
Las malas posturas pueden provocar lesiones. Sólo hay que prestar un poco de atención para evitarlas, ya sea en casa, en el trabajo o por la calle. De realizar bien estas operaciones, aparentemente sencillas, a hacerlas mal, puede surgir una lesión o molestos dolores.

El Descanso 

La actividad del día a día no nos permite relajarnos para conciliar el sueño. El stress nos invade, las presiones del trabajo y el cansancio del entrenamiento no nos dejan pegar un ojo. ¿Qué hacer?

Cumplir con la rutina

Respetar los horarios para ir a dormir, incluyendo los fines de semana. No respetarlos  nos llevará a acumular una deuda de sueño que impedirá el mejor rendimiento en nuestras actividades. Acostumbra a tu organismo al horario que comenzarás la actividad el día de la competencia. Si es muy temprano,

adelanta el reloj

15 minutos cada mañana.

El mejor escenario

No llevar a la cama los problemas del día. El celular y la computadora no son buenos amigos a la hora de conciliar el sueño.

Tener la habitación ordenada, a temperatura agradable, oscura y en silencio. No es conveniente realizar otras actividades como trabajar o hacer ejercicio en el dormitorio, es importante que el cuerpo asocie esta estancia con el descanso u otras tareas aerobicas que no vienen al caso y se realizan en pareja

Final del entrenamiento

No es recomendable realizar actividad física por la noche. A veces es preferible priorizar el descanso al entrenamiento. La última actividad del día tiene que terminar dos horas antes de dormir.

Alimentación y bebida

La cena tiene que ser liviana. Así nuestro organismo procesará mejor los alimentos y el sueño podrá ser conciliado con mayor facilidad. Evitar las bebidas energizantes luego de las tres de la tarde.

Llegar a la relajación

 

Leer un libro, escuchar música tranquila o darnos una ducha, son distracciones que nos relajaran para conciliar el sueño, muchos acuden al te de tilo.

 

 

Viaje seguro

A la hora de planificar tu viaje a una competencia, opta por alojamientos de los cuales tengas referencias. No te confíes en los que ofrecen los organizadores. Menos de las alternativas gratuitas, seguramente estarás con desconocidos que te pueden hacer pasar una noche larga. Estas son opciones para quienes buscan divertirse y hacer nuevos amigos.

Para quienes puedan, invertir un poco más para dormir bien, se pagará con un mejor rendimiento. No confíes en el conserje de turno del hotel para que te despierte, coloca dos alarmas para evitar sorpresas. Si tu viaje tiene gran diferencia horaria, calcular un día por hora de sueño para adaptarte.

La compañía

Si viajas en grupo, optar por habitaciones separadas. No es recomendable compartir habitación con parejas que tienen niños pequeños ni con gente que no conocemos. Cada uno vive la previa de una competencia a su manera y puede complicar nuestro sueño.

  ¿Por qué se hinchan los músculos cuando
 
hacemos pesas?


Seguro has visto en el gimnasio que al acabar una serie de repeticiones con un peso considerable tus músculos están algo hinchados y parece que “de repente” han crecido. Esto tiene su explicación fisiológica y, básicamente, se debe a la acumulación de líquidos en la zona porque el corazón late más deprisa debido al esfuerzo.

Al empezar el ejercicio ocurren básicamente dos cosas: el corazón aumenta su frecuencia cardíaca para enviar más sangre al músculo y la presión sanguínea se eleva al acoger las arterias mayor cantidad de sangre. Al contraerse los músculos presionan a las arterias y esta tensión extra hace que se expulse agua, que se sitúa alrededor de los compartimentos musculares y es lo que da la sensación de hinchazón.

Esta presión también hace que las venas se acerquen a la piel, por lo que es normal que notemos nuestras venas muy marcadas al realizar nuestra rutina de pesas. Todo es debido a ese aumento de sangre en el sistema circulatorio y el aumento de tensión, no es que de repente tus músculos hayan crecido.

Este efecto suele ceder a la media hora o la hora de dejar de entrenar, por eso lo correcto es hacer algo de ejercicio aeróbico y/o estiramientos al acabar con las pesas para restablecer la normal circulación. Después que la presión sanguínea sea normal los fluidos de alrededor del músculo vuelven a él y el tamaño muscular parece que ha menguado.

Este es un efecto curioso, ya que tras hacer una serie de pesas es normal ver a la gente mirarse en el espejo del gimnasio creyéndose que su músculo realmente está creciendo. 

Que el espejo no te engañe...para crecer hay que tener paciencia, descanso y buena alimentación, como sabemos estas cosas van despacio y no se consiguen en un día.

Entrenamiento intervalado o Interval Training
 

El deportista de resistencia suele dudar si la opción de entrenamiento más apropiada es el entreno continuo o intervalado. Tal como ocurre con la alimentación y suplementación, e incluso con la aplicación de algunos elementos técnicos (cuadros, ruedas, calzado), el entrenamiento está influenciado por la cultura del mencionado deporte, y es común que los entrenadores, por lo menos en Argentina, a pesar de lograr “éxito”, no conozcan cual es el estado actual del conocimiento en ciertos tópicos clave como son los modelos de periodización, entrenamiento intervalado, modulación nutricional de las adaptaciones, etc.

En este escenario, es común que el deportista de resistencia manifieste:

1) “El entrenamiento continuo es mejor que el intervalado (conocido como entrenamiento con pasadas, o series)”.

2) “Es mejor pasar muchas horas entrenando que hacer un intervalado, ya que si no el deportista se queda sin fondo”.

3) “La mejor opción para el intervalado es hacer cada repetición al máximo ritmo posible”.

4) "Es mejor entrenar en un pelotón o competir que hacer intervalados solos en un circuito".

Cierto es que muchos entrenadores de campo no cuentan con la evidencia suficiente para explicar en forma simple y clara si hay apoyo o no desde el estado del conocimiento actual para estas afirmaciones.

Por lo tanto, en el presente artículo serán destacados algunos puntos y recomendaciones prácticas para el diseño de entrenamientos intervalados en base a lo que viene siendo publicado en la literatura científica en los últimos 20 años.

Evidencia Experimental de la Efectividad del Entrenamiento Intervalado

La evidencia científica que apoya la efectividad de este tipo de entrenamiento para los deportistas de resistencia es amplia. No obstante, es importante destacar que no ha sido fácil, y al día de hoy continúa siendo así, valorar cual es el protocolo de entrenamiento intervalado más efectivo para una dada población de deportistas.

Hay estudios científicos que datan de hace muchos años ya, como de la década del 80’ en los cuales se estudió la respuesta de un grupo de sujetos a un dado protocolo de entrenamiento intervalado. No obstante, una vez más es el Prof. Tim Noakes, desde la Universidad de Cape Town en Sudáfrica quien en la década del 90’ abordó este más que interesante tema junto a uno de sus colaboradores, John Hawley, quien es en la actualidad un destacado científico que cuenta con muchas publicaciones relacionadas al entrenamiento intervalado.

En base a los estudios realizados el siglo pasado por Noakes y sus colaboradores, y a los de años recientes, sabemos que:

1) El entrenamiento intervalado puede producir mejoras significativas en el rendimiento en períodos tan cortos de tiempo como 3 semanas. Notablemente hay evidencia en períodos incluso menores y en deportistas de olímpicos y de clase mundial.

2) Solo una sesión por semana puede producir mejoras significativas en el rendimiento.

3) Más allá de las adaptaciones fisiológicas que se puedan lograr con este tipo de entrenamiento, de acuerdo a Noakes, su función es preparar al cerebro (Gobernador Central de acuerdo a un modelo propuesto por el Prof. Noakes) para soportar intensidades elevadas, propias de las competiciones.

4) Entre las adaptaciones fisiológicas encontradas para este tipo de entrenamiento se encuentran:

a.Mejora del VO2 máx.

b.Aumento de la potencia asociada al VO2 máx.

c.Aumento del rendimiento en pruebas contrarreloj.

d.Aumento de la actividad de enzimas de la vía oxidativa (e.g., citrato sintetasa).

e.Aumento de la reserva de glucógeno muscular.

f.Aumento de la capacidad buffer.

Recomendaciones para la Aplicación de Entrenamientos Intervalados en el Campo

En base al conocimiento actual proponemos aquí algunas recomendaciones a la hora de realizar este tipo de trabajos en el campo:


1. Utilice algún test de campo para “calibrar” la intensidad de las repeticiones (e.g., test de 4 km en ciclismo, test de 2 km en pedestrismo, test de 400 m en natación).

2. Se recomienda prescribir este tipo de entrenamiento de 1 a 2 veces por semana.

3. La duración de las pausas puede estar determinada tanto por tiempos fijos, o por el período que toma que el deportista alcance un dado valor de frecuencia cardíaca.

4. A medida que el deportista se adapta al intervalado propuesto, se pueden utilizar diferentes opciones:

a. Mantenga igual la intensidad y recorte el tiempo de recuperación: Esto se debe controlar con cuidado, ya que puede afectar el ritmo objetivo de cada repetición.

b. Mantenga la recuperación y aumente la intensidad: Una posibilidad es comenzar a intensidades ligeramente inferiores al ritmo objetivo, e ir ajustando progresivamente.

c. Mantenga la intensidad y la recuperación sin cambios y aumente la cantidad de intervalos: Una opción apropiada para aumentar el tiempo acumulado al ritmo objetivo.

5. Utilice este tipo de entrenos un dado período de tiempo y luego descanse de este tipo de entrenamiento.
 

 

 
Rosario , Santa Fe , Argentina
 
El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!
Adrian Training Team
 
Es hora de Entrenar
 
Reloj Blog GratisDiseño Web
Sabias que :
 
los trabajos mixtos que incluyen ejercicios aerobicos y anaerobicos son mejores para quemar grasa y no comprometen la masa muscular
Tu Publicidad
 

El clima para Entrenar :
 
miarroba.es
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis